Las adicciones se consideran enfermedades que crean dependencia y necesidad a una sustancia, actividad o relación. Engloban síntomas que proceden de factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Existen varios tipos de adicciones, y en muchas de ellas, como consecuencia de esa falta de control, se suelen manifestar comportamientos autodestructivos, llegando incluso a dejar de lado ciertas necesidades esenciales y obligaciones, eludiendo responsabilidades para sentir el placer que produce la realización de la adicción.
Las adicciones llegan a controlar la vida, y hacen que todo gire en torno a ella, afectando a todas las áreas, como son a la salud, a la pareja y al trabajo, es decir, a la vida en general.
Superar una adicción se hace muy difícil en la mayoría de los casos, y más aún cuando el comportamiento adictivo ha dañado ciertas áreas de la vida y se ha sucedido de forma constante a lo largo del tiempo.
Índice
¿Cómo saber si tengo un problema de adicción?
Hay muchos indicadores de que puedes estar teniendo un problema con una adicción, o que alguien cercano puede estar sufriéndolo, por ello te ofrecemos un listado a modo de orientación, para que puedas identificarlo:
- ● Cuando el comportamiento adictivo o el consumo te da cierto bienestar a corto plazo.
- ● A largo plazo sientes que se manifiestan consecuencias muy negativas, en ti o en tu entorno.
- ● Consumes o realizas la conducta adictiva para evadirte y no enfrentarte a los problemas, aplazas su encaramiento.
- ● Si la frecuencia, intensidad y duración son elevadas, y cada vez va a más, tienes la sensación de que no puedes controlarlo y las personas de tu entorno te avisan de que no vas por buen camino.
- ● Si existe un gasto económico considerable destinado a ese comportamiento adictivo.
- ● Si hay una necesidad imperiosa, irrefrenable e incontrolable de realizar una determinada conducta.
- ● Si el hecho de realizar la conducta te ha ocasionado problemas con la pareja, familia, los amigos, el trabajo, etc., y en general en la vida.
Tipos de adicciones
Son muchas las adicciones en las que podemos caer los seres humanos. Hay una larga lista de conductas comunes, como por ejemplo el juego, o el sexo, en las que es fácil perder el control. Otras actividades menos cotidianas como las drogas, el alcohol, las compras, robar, etc. también suelen darse con frecuencia.
Todas suelen funcionar del mismo modo, al principio es algo muy esporádico que apenas tiene efectos negativos, no se aprecia riesgo ninguno. Todos creen que controlan, y que no van a llegar al punto de que eso se convierta en un problema. Pero con el tiempo la persona se va enganchando cada vez más hasta que se vuelve incontrolable. El placer que siente la persona al realizar la conducta es superior a la hora de valorar todas las consecuencias negativas que traerá consigo el hacer dicha conducta.
Lo más común es pensar que nosotros nunca vamos a llegar a ese punto en el que uno se encuentra enganchado, no nos damos cuenta hasta que ya estamos en un punto crítico.
Para muchos lo más difícil es reconocer que existe un problema y tomar la decisión de afrontarlo, y es que esto no es nada fácil. Muchas personas adictas pasan años sufriendo las consecuencias desastrosas de su incontrolable conducta, y tras ese tiempo intentan ponerle fin o a veces por desgracia, nunca llegan a ese término y finalmente la conducta acaba por arrebatarles la vida.
¿Qué es la abstinencia?
Todas las adicciones crean síndrome de abstinencia cuando se intentan dejar, aunque dependiendo de que adicción sea, estos síntomas son más o menos acentuados, pero una vez que la adicción se ha instaurado al dejarla se producen reacciones desagradables y en ocasiones dolorosas.
Las adicciones a sustancias como el alcohol y drogas, al tener un efecto físico más pronunciado, causan unas manifestaciones físicas muy dañinas para el cuerpo, sobre todo a nivel cerebral. Otras en cambio, son más leves en este sentido, por tanto no se pueden comparar.
¿Cómo superar una adicción?
Es muy difícil superar una adicción pero todo es posible. Es un proceso largo y duro, pero lo más importante es mantener la voluntad de querer deshacerse de ese lastre que puede llegar a ser estar enganchado a una adicción. Siempre es más fácil con ayuda profesional, con la ayuda de un psicólogo que te guíe y te acompañe en el camino.
El primer paso que debes dar es, decidir que quieres dejar esa conducta, y desde ahí mantenerla hasta que la recuperación se haya completado.
Es difícil y se necesita de mucha ayuda externa, pero solo tú o quien sufre la adicción puede superarla, con un tratamiento adecuado.
La terapia psicológica, de forma individual aporta un apoyo personalizado y concreto para cada caso, porque aunque todas las adicciones funcionen del mismo modo, no es lo mismo tratar a dos personas adictas a una misma adicción, ya que cada una posee sus particularidades y sus conductas propias.
Las técnicas cognitivo conductuales ayudan a hacer una distinción e identificación de aquellas conductas y situaciones previas a la realización de la conducta adictiva, que son las llamadas conductas de riesgo y es ahí donde la persona debe desplegar todo el conjunto de estrategias aprendidas, poniendo en práctica todas sus armas para no caer de nuevo en el círculo vicioso de la adicción.
La terapia grupal es una forma de desahogarse y de verse reflejado en el resto del grupo, ya que consiste en unas sesiones donde todos exponen sus testimonios, aquellas consecuencias negativas que han provocado en ellos y en su entorno la adicción, y sus sentimientos. Aquí la empatía siempre es muy notable, ya que todos entienden perfectamente de lo que se habla, porque todos han pasado por eso, y todos desean y tienen el objetivo de salir de ahí, mejorar sus vidas y sus relaciones.
Otro punto importante es el tratamiento de apoyo a familiares. En estos casos la familia y amigos cercanos no saben muy bien cómo actuar, por eso se les ofrece una guía y acompañamiento con pautas y directrices para que puedan tener un norte de cómo proceder en las diferentes situaciones.
A lo largo de todo este proceso, puede ser conveniente, según el caso, añadir un tratamiento farmacológico. Así se puede complementar todo lo anterior, con una ayuda de la especializada del profesional en psiquiatría.
El autocontrol es la capacidad más importante en la que es necesario hacer fuerza. La psicoeducación acerca de cómo funcionan en nuestro organismo las adicciones, los hábitos alternativos y más positivos de estilo de vida que podemos desarrollar, y reconducir las creencias negativas que llevan a la realización de la conducta adictiva.
Si tienes una adicción que te esté causando problemas, no dejes que ésta controle tu vida, y ponle remedio cuanto antes. Se puede superar, desarrollando tu autoconfianza y evitando las posibles recaídas. Confía en ti y en tus posibilidades, déjate ayudar por profesionales.
Si actualmente estás pasando por un momento difícil como este u otros como problemas en tu pareja, con tus hijos o en otras áreas, desde mi consulta de psicología en Málaga estaré encantada de ayudarte a superarlo.
Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.