Es muy frecuente que en el día a día que conforma la vida cotidiana se escuche con frecuencia la frase “me da pánico” o incluso que nosotros mismos realicemos dicha afirmación sobre un hecho, suceso o persona. No obstante, sentir temor, ansiedad y estrés poco tiene que ver con experimentar un ataque de pánico.
Se estima que la incidencia de los ataques de pánico en la población mundial está entorno a un 30%. De esto se deriva que son muchas las personas que a lo largo de su vida vivirán al menos un episodio. Además se ha comprobado que la incidencia es mayor en mujeres que en hombres. Generalmente suele producirse al final de la adolescencia y principios de la edad adulta, aunque puede manifestarse a lo largo de toda la vida.
Índice
¿Qué es un ataque de pánico?
Un ataque de pánico suelen ser un hecho muy característico y que curiosamente la mayoría de las personas vive de manera muy similar. Se define un ataque de pánico como un episodio súbito durante el cual aparece un miedo repentino y muy intenso que provoca fuertes y graves reacciones físicas cuando no hay ningún agente externo o situación que represente un peligro real para la persona.
¿Cuáles son los síntomas de un ataque de pánico?
Los ataques de pánico son susceptibles de aparecer en cualquier momento por lo que es importante que conozcas más sobre los síntomas de un ataque de pánico, de manera súbita y sin ninguna causa externa que justifique su aparición. Pueden aparecer mientras se realizan acciones tan cotidianas como hacer la compra, dar un paseo o atender en clase. En general, su aparición no suele prolongarse más de unos minutos en el tiempo, aunque su impacto suele hacer que la persona desarrolle miedo y malestar ante la posibilidad de que este se vuelva a repetir.
Los ataques de pánico suelen estar asociado a una serie de síntomas. No todas las personas manifiestan los mismos síntomas. Entre los síntomas de un ataque de pánico más comunes se encuentran:
Causas y detonantes
Además de los síntomas de un ataque de pánico, también es posible identificarlo a través de algunas de las causas, con lo que puedes conseguir frenarlos si detectas algunas de estas causas. Uno de los aspectos que definen al ataque de pánico es que a priori, no existe ninguna causa que suponga un riesgo real que justifique su aparición. Sin embargo se ha descubierto que la presencia de ciertos factores puede favorecer su aparición:
Ataque de pánico y Trastorno de Pánico
Como Consulta de Psicología en Málaga, queremos destacar que no todas las personas que han presentado un episodio de ataque de pánico presentan un trastorno de pánico. El trastorno de pánico se incluye dentro de los trastornos de ansiedad. Se puede diagnosticar un trastorno de pánico cuando se cumplen los requisitos indicados. Entre estos requisitos, el más importante es la presencia de ataques de pánico repetitivos e intensos.
Como Centro Psicológico en Málaga contamos con una amplia experiencia en tratar ataques de pánico y ansiedad. Si necesitas ayuda psicológica para superar los ataques de pánico, no lo dudes, pide tu cita.
Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.