Cómo superar una ruptura de pareja: algunos consejos

Cómo superar una ruptura de pareja

Si te han partido el corazón y sientes que ya la vida no tiene sentido, has perdido a la persona que llenaba tu vida de luz y alegrías, quizás te ha sido infiel… Estas situaciones son muy comunes en el día a día, y son capaces de causar tal impacto en las personas que las hunde en el desánimo.

No dejes que eso te pase, aprende cómo superar una ruptura de pareja con los mejores consejos dados por psicólogos expertos en la materia.

Las 5 fases de la ruptura

Primero es necesario que conozcas las fases de la ruptura de una relación, y puede que te encuentres en alguna de ellas.

Fase 1: Negación

Al principio, te preguntarás por qué te está pasando eso a ti e incluso sentirás que vives una pesadilla. La fase de la negación hace que las personas no acepten que se ha terminado su relación y es seguro que sientas mucha tristeza y hasta llores.

Fase 2: Ira

Al asimilar un poco la ruptura, entonces pensarás que te han hecho vivir una injusticia, que no te merecías ese maltrato y hasta llegues a odiarle. Los psicólogos afirman que puede haber una tristeza mucho más profunda que se reflejará en ansiedad y agresividad.

Fase 3: Negociación

Entonces comienzas a enviar mensajes, hacer llamadas y forzar “encuentros sorpresa” para buscar alguna solución a la situación. Pero esto probablemente no funcione.

Fase 4: Depresión

Al ver que tus esfuerzos por remediar la situación no funcionan, y al comprender que la relación ha terminado, te sientes más triste, con depresión y sin esperanza alguna. Puede que incluso dejes de comer, duermas mal o no quieras salir de casa.

Fase 5: Aceptación

¡Finalmente, la fase esperada! Es aquí cuando aceptas la ruptura con mente positiva. Ya no tienes pensamientos negativos y vuelves a hablar de tu ex con completa normalidad, sin que te afecte emocional y sentimentalmente.

Cómo superar una ruptura: 7 consejos

Ahora, para saber cómo superar una ruptura de pareja acelerando las fases mencionadas, debes considerar los siguientes 7 consejos, extraídos de diferentes expertos y psicólogos.

1. Mejora tu autoestima

Es clave aprender a estar bien contigo mismo/a, valorarte y quererte. Por lo tanto, desarrolla actividades deportivas, lectura y aprendizaje de nuevos temas. Así, sentirás que te superas día a día.

2. Llora si debes hacerlo

Reprimir las emociones es como introducir mentas a una botella de gaseosa y taparla… en cualquier momento explotarás. Por eso, si debes llorar, llora.

3. Acepta el cambio

Rompe la dependencia emocional con esa persona y acepta que ya no eres parte de su vida. Abraza la idea y haz frente al cambio.

4. No te hagas la víctima

La autocompasión es la peor consejera. Piensa que no eres la única persona que ha vivido eso. Quizás tus amigos o padres puedan hablarte de experiencias similares y de cómo superarlas.

5. Sal de paseo

Relacionarte con amigos, ir al parque en compañía, ir al cine en grupo… esas actividades grupales te ayudarán a superar la ruptura.

6. Aprende de la experiencia

No pienses en lo que pudo haber sido. Lo mejor es lo que pasa. Walter Riso, psicólogo y autor de renombre, explica que una ruptura sentimental nos ayuda a evaluar lo que no toleraremos en futuras relaciones.

7. Pide ayuda a un psicólogo

¿Cómo un psicólogo ayuda a superar una ruptura? De muchas formas, pues te ayudará a superar la ruptura en conjunto y te dará bienestar emocional.

Que no te pase a ti: utiliza la terapia de parejas

Si crees que tu relación de pareja está pasando por una situación difícil, antes de pensar en una ruptura, siempre puedes solicitar una sesión de terapia de pareja en Málaga. Es la mejor solución para recuperar y fortalecer esa relación que tanto aprecias y valoras, y a afrontar cambios en pareja con esa persona amada. ¡Contacto!

Ángeles Mérida Psicóloga

Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.