Como tratar una infidelidad con ayuda psicológica

Cómo tratar una infidelidad con ayuda psicológica

Las parejas acuden a consulta psicológica de forma cada vez más frecuente y por muchos motivos. En este artículo vamos a hablar de la infidelidad en la pareja y como se afronta en sesiones de terapia de pareja.

Lo ideal es que ambos miembros de la pareja acudan a consulta y expongan lo ocurrido,  coincidan en el deseo de reconstrucción de la pareja y se marquen los objetivos. Aunque pueden darse varias alternativas y no siempre acuden los dos al psicólogo, de hecho, a veces puede ir solo uno de ellos, y exponer sus emociones, miedos y dudas.

La ayuda psicológica en el caso de las infidelidades se plantea para ambos bandos, tanto para la persona que ha sido infiel como para la persona que ha sido engañada. Es importante examinar por qué ha ocurrido, qué necesitaba la persona infiel que ha buscado fuera de la pareja, si ha sido algo puntual o mantenido en el tiempo, si aún dura, si se desea terminar pero hay problemas para tomar una decisión, etc. Por otra parte, de cara a la persona que ha sido engañada, se debe explorar lo que siente, si cree o está dispuesta a intentar perdonar, en qué punto se encuentra su confianza, etc.

Puede darse el caso de que uno de ellos acuda porque tenga sospechas y necesite ayuda para poder gestionarlo, o quizás no se atreva a enfrentarse directamente a la pareja y preguntarle lo que intuye por miedo a que la respuesta sea afirmativa y confirmar sus sospechas.

Cómo superar y perdonar una infidelidad en la pareja

Conocer como se ha confesado la infidelidad o como se ha descubierto también es importante para la terapia y para el tratamiento, ya que no es lo mismo que la persona que ha engañado se siente y lo hable con la pareja, lo confiese y muestre intenciones de arrepentimiento, que por ejemplo, la persona engañada lo descubra de manera más abrupta e inesperada. A la hora de superar y perdonar la infidelidad, lo anterior es muy importante, pues significará un gran paso para la persona que ha sido infiel, pues habrá confesado el por qué lo ha hecho y hablado de su arrepentimiento.

Los sentimientos que suelen darse en ambas partes, al margen de como haya ocurrido la infidelidad, suelen ser compartidos, coexistiendo miedo, rabia, enfado, ansiedad, culpa, etc., y suele producir una gran inestabilidad en la pareja.

Lo primero es tener una conversación acerca de lo que ha ocurrido y por qué ha ocurrido, en la que ambos hablan sobre lo sucedido y de cómo se sienten. Ésta puede darse en consulta en caso de que la pareja no la haya tenido antes de acudir al profesional, o puede ser que por si solos ya la hayan realizado y en tal caso se hará una especie de resumen en esa sesión para situar algunos puntos.

Pedir perdón por parte de la persona que ha sido infiel es muy importante para la otra parte. Enfrentarse cara a cara con los sentimientos que ha provocado en la pareja su comportamiento no es fácil, por eso este ejercicio es bueno para los dos, y necesario para que los sentimientos entre ambos interactúen y se complementen. El perdón debe ser honesto y sincero.

A veces la infidelidad ha surgido porque la pareja se encuentra rota y se aprovecha de alguna manera el hecho de la infidelidad para terminar con la relación. Puede ser que en el proceso inicial de exploración de por qué ha ocurrido, se llegue a la conclusión de que sería bueno poner punto y final a la relación. También puede darse el caso de que la persona engañada decida no perdonar o lo intente en un principio, pero el seguimiento de sus sentimientos le haga decidir más adelante que es demasiado duro y que no es capaz de soportarlo.

Una vez se ha tenido esta charla, y se ha explicado de forma general, el psicólogo debe resaltar tres puntos muy importantes en el caso de que ambos decidan seguir adelante y estén de acuerdo en el objetivo de reconstruir la pareja: por qué el infiel ha engañado, qué pretende a partir de ahora en lo referente a la pareja y cómo lo va a conseguir. Seguidamente a esta exposición, se deben examinar los siguientes aspectos: qué siente la persona engañada, qué quiere hacer con respecto a la pareja y cómo va a conseguirlo.

Para que a continuación se inicie una terapia de pareja online o presencial, los puntos expuestos anteriormente deben de coordinarse entre sí, es decir, el infiel debe de comprometerse a no volver a hacer algo similar ya que se supone que ha sido consciente del daño causado y que debe aceptar lo que le falta en esa relación o intentar suplirlo de otra forma, y así mismo debe estar dispuesto a intentar por todos los medios de arreglar el entuerto y de invertir todos esos sentimientos negativos que ha instaurado en la pareja. La persona engañada, por otra parte, debe decidir intentar perdonar al infiel, siguiendo lo que siente y gestionándolo de manera óptima y también comprometerse a darle un voto de confianza de fe ciega a la pareja, ya que ésta se ha quebrado por completo.

Qué hacer cuando se ha perdido la confianza ante una infidelidad

En la pareja, uno de los pilares más importantes es la confianza, por eso cuando ocurre una infidelidad, esta base se queda dañada y la pareja se queda muy deteriorada.

En este punto, la persona engañada debe decidir si desea perdonar, como hemos dicho anteriormente, y encarar todos esos sentimientos que va a sentir. Necesitará respuestas y una explicación acerca de lo que ha ocurrido, pero con cuidado, porque en este sentido es recomendable no entrar en detalles morbosos y ceñirse solo a datos generales, para evitar causar más daño añadido.

Tras esa primera explicación, es aconsejable hacer un “kilómetro 0”, en el que el tema de alguna manera pase a la fase de ser aceptado y se interiorice. Una vez aquí, ambos deben comprometerse a tener una última conversación acerca de la infidelidad, y en ella han de saciar todas las dudas que les asalten. Se puede hacer una especie de guion previo en el que la persona apunte todas las cuestiones que necesite tratar, y el profesional ayudará a pautarlas y a ceder el turno de palabra, así como a poner ciertos límites y orden, ya que es una situación emocionalmente muy intensa y dolorosa para la pareja.

El tratamiento a seguir es delicado, y por eso es necesario que ambos miembros de la pareja se comprometan a poner todo de su parte, ya que ahora la persona engañada necesitará preguntar al otro continuamente dónde se ubica, con quién está, si esto es verdad, etc., ya que le asaltarán las dudas, y el miembro de la pareja que ha engañado debe responder a esas preguntas, pero sin alimentar las obsesiones y poniendo ciertos límites.

Cómo trabajaremos la infidelidad en la terapia psicológica

Sesiones en individual para cada uno

Cada miembro se encuentra ahora con sentimientos distintos, por eso, a veces es necesario un tratamiento paralelo de forma  individual para cada uno de ellos.

Por parte de la persona dañada es necesario superar emociones difíciles como la rabia, la ansiedad y la decepción, entre otras muchas, el deseo compulsivo de querer saber lo que hace la otra persona a cada instante y no cuestionarlo ni ponerlo en duda.

Por parte de la persona que ha engañado, el trabajo irá más enfocado a por qué ha ocurrido esa infidelidad, y a cuál ha sido la necesidad que no se cubría en la pareja, y qué es lo que le faltaba. Analizar por qué actuó así, y las consecuencias que ello ha provocado. Adquirir nuevas habilidades y estrategias para que no vuelva a darse, bajo ninguna circunstancia el mismo hecho.

Sesiones en conjunto

En las sesiones de pareja, tras haber ocurrido una infidelidad, es importante indagar acerca del concepto de infidelidad que posee cada uno, ya que puede ser que no haya coincidencia en éste por parte de ambos miembros.

Poner en común el significado que a partir de ahora tendrá para los dos este término, razonarlo y tener presente lo que significa para la relación.

La seguridad debe trabajarse y recuperarse, a nivel de  pareja, pero sobre todo en el miembro de la pareja que ha sido engañada, hay que hacer ahínco en la autoestima, ya que uno de los aspectos más tocados en este tipo de situaciones suele ser éste.

Aceptación de lo que ha sucedido

Aceptar lo que ha tenido lugar no implica olvidarlo sin más, ni mucho menos hacer como que no ha pasado nada. Reconocer que ha habido una infidelidad y que se han causado daños en la pareja lleva su tiempo, es necesario procesarlo y manejar los sentimientos que eso puede provocar en ambos miembros de la pareja.

Tolerar la incertidumbre de no saber si puede volver a ocurrir y controlar los pensamientos negativos que pueden sobrevenir, es clave para que este proceso se trate de forma adecuada.

Aspectos a trabajar para reforzar la relación tras la infidelidad

El infiel debe de ser sincero y mostrar conductas que no den lugar a que se levanten nuevas sospechas en la pareja. Responder a sus dudas pero sin fomentar la necesidad obsesiva que puede crear la persona que ha sido engañada, y teniendo presente que ésta necesita respuestas para lidiar con su proceso y volver a confiar.

Así se podrá mostrar poco a poco a la pareja que no volverá a suceder lo mismo, y que la intención es sobre todas las cosas, enmendar el error y volver a estar en el punto óptimo de la pareja.

Toda relación es difícil, hay que unificar valores y creencias individuales sin renunciar a los principios, hay situaciones que no siempre sabemos cómo gestionar, por tanto la inestabilidad y las alteraciones se encuentran muy presentes en todas las relaciones.

Ambos cónyuges dentro de la pareja deben saber reconocer las carencias y dificultades que pueden ir surgiendo, y ponerle solución afrontándola de la forma más beneficiosa.

Si actualmente estáis pasando por esta difícil situación, os invito a contactar conmigo, soy una psicóloga en Málaga especializada en parejas. Os ayudaré a comunicaros y exponer todo lo que cada uno sentís.

Ángeles Mérida Psicóloga

Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.