Diferencias entre emociones y sentimientos

Diferencias entre emociones y sentimientos

¿Qué es una emoción?

Las emociones son respuestas que se manifiestan a muchos niveles, y nos ayudan a reaccionar ante estímulos externos, ya sean estos considerados más o menos agradables. Se trata de procesos de tipo fisiológicos que el propio cuerpo regula, son muy primarios y sirven para la supervivencia.

Una característica fundamental es que son instintivos, es decir, no existe un procesamiento racional, vienen como de imprevisto, nos asaltan y nos sorprenden. Además las emociones facilitan el aprendizaje, son temporales y pueden aparecer de forma paralela a que la consciencia haya podido contemplarla.

Las decisiones racionales, por el contrario, implican un proceso en el que se preveen las posibles consecuencias y se sopesan los pros y los contras. Esto lo hacemos cuando por ejemplo vamos a comprar un coche, elegir un destino para irnos de vacaciones o queremos cambiar nuestros ahorros de banco, por citar algunos casos. En estas situaciones y en situaciones similares, empleamos un tiempo para ver que es lo que más nos conviene y que opción sería las más beneficiosa para nosotros. En este proceso entra en juego la corteza cerebral y toda la parte cognitiva gracias a la cual pensamos y razonamos. Esa parte es la más nueva a nivel evolutivo en los seres humanos, y esta sólo se encuentra en las personas.

¿Cuáles son las emociones básicas?

Las emociones básicas son: enfado o ira, miedo, felicidad, amor y tristeza; vamos a definirlas para que puedan quedar más claras.

  • ● El enfado o ira es una respuesta que se da cuando ocurre una situación que nos hace daño o que no nos gusta, un disgusto ante algo que nos perjudica, como cuando una persona a la que queremos no se acuerda de un día importante para nosotros.
  • ● El miedo se muestra cuando interpretamos una situación como un peligro, por ejemplo cuando estamos cruzando la calle y un coche viene hacia nosotros a toda velocidad.
  • ● La felicidad es estar satisfecho y gratificado, a nivel espiritual y físico, encontrarse de forma plena con algo, disfrutar y gozar de ello. Es como la ausencia de inconvenientes, de problemas.
  • ● El amor es un afecto a una persona, algo incondicional, una necesidad del ser humano; una atracción emocional y un deseo hacia otro. Nos da alegría, energía, euforia y felicidad de forma muy intensa. Aunque a veces también puede traer pérdida de apetito y sueño.
  • ● La tristeza es un dolor anímico, como una melancolía, provoca una manifestación de falta de ánimo y de alegría, insatisfacción y tendencia al llanto, suele ser producido por un suceso desagradable.

¿Qué es El Sistema Límbico?

Estructura cerebral que regula los procesos y respuestas fisiológicas relacionadas con el aprendizaje, la atención, memoria y emociones. Regulan las respuestas de tipo fisiológicas ante determinados estímulos, como por ejemplo los instintos humanos dentro de los cuales podemos englobar la memoria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, la personalidad, las emociones y la conducta.

Aquí, en esta ubicación cerebral, existe una interacción muy rápida, entre éste, el sistema límbico, el sistema endocrino y el sistema nervioso, y sin que sea necesario la mediación de estructuras cerebrales de nivel superior. Es una de las partes más antiguas filogenéticamente, y está presente no solo en los seres humanos, sino en todos los mamíferos. A modo de vía rápida, estas tres partes se comunican, y nos avisa de que ya necesitamos comer, dormir, huir porque existe un peligro inminente, etc.

¿Qué es un sentimiento?

Un sentimiento es una conjunto sumatorio entre emoción y pensamiento, posee una parte muy subjetiva, ya que los sentimientos vienen dados por evaluaciones e interpretaciones, y están en un porcentaje muy alto basados en nuestras experiencias. De manera que una emoción puede modificarse y evolucionar en un sentimiento, si tomamos consciencia de su presencia y la etiquetamos con un juicio, ya que así estaríamos eliminando la parte instintiva, la cual es un rasgo característico de ésta, y le aportamos una base cognitiva, es decir, un pensamiento.

¿Es lo mismo emoción y sentimiento? Veamos sus diferencias con detalle

La emoción es inconsciente e incontrolable, es espontánea, además de ser temporal y nos motivan  físicamente para luchar o huir.

Los sentimientos son una interpretación de las emociones, es algo consciente; son duraderos en el tiempo, es decir, más estables y no siempre van en consonancia con la conducta.

Diferencias entre emociones y sentimientos

De manera que un sentimiento negativo, alargado en el tiempo, interpretado de forma catastrófica por una persona, puede llegar a derivar, por ejemplo, en un trastorno depresivo.

¿Qué te ha parecido este artículo? Si tras su lectura tienes dudas sobre acudir a un psicólogo, te invito a contactar conmigo, soy una psicóloga en Málaga con gran experiencia en diversas áreas de la psicología, tanto para adultos como para niños.

Ángeles Mérida Psicóloga

Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.