En el artículo de hoy voy a hablar detalladamente sobre las crisis de pareja. Y es que podríamos afirmar que todas las parejas en algún momento de su relación han pasado por momentos difíciles y que hayan podido crear algún conflicto. Algunas habrán sabido arreglar sus diferencias, pero quizás otras, el pequeño problema que surgió puede haber crecido tanto y en ese punto, es cuando se puede afirmar que la “pareja está en crisis”.
Índice
Etapas y crisis de pareja que podemos experimentar
Todas las parejas atraviesan varias etapas. Por norma general, y estandarizando un poco, en los inicios todo se hace muy placentero y agradable, ambos se dan a conocer ofreciendo lo mejor de sí mismos y existe un elevado intercambio de caricias, besos y relaciones sexuales. Pero a medida que ambos se siguen conociendo en profundidad, la relación de pareja avanza y se inicia la convivencia, se incluye a la familia política, etc., surgen conflictos y momentos de crisis.
Es importante resaltar que la crisis a la que hacemos referencia en este artículo, se trata de cuando existe un problema puntual en la pareja o alguna diferencia, pero la pareja está consolidada desde una base sana, es decir, sus pilares fuertes son aspectos como la confianza, sinceridad, respeto, compromiso y similares.
Una crisis de pareja ofrece siempre una oportunidad para el cambio y evolución. Es normal contemplar episodios de conflictos en una relación sentimental a largo plazo. Inevitablemente la convivencia y el trato día a día, harán que surjan dificultades. Lo importante no es que se den estas etapas, sino que ambos sepan cómo adaptarse al momento.
Posibles causas de los problemas y las crisis de pareja
Todas las parejas poseen sus peculiaridades, al igual que las personas a nivel individual. Una vez en pareja, todo se complica, ya que lo ideal es que cada uno mantenga su individualidad, la cual nos define y nos hace únicos, pero a la vez es conveniente que también se adopten aspectos nuevos que su pareja le aporte, y exista un amoldamiento y fusión entre ambos.
Tanto los factores externos como los internos pueden dar lugar a una crisis en la pareja. De entre los temas más recurrentes por lo que una pareja puede acudir a terapia psicológica se encentran: factores económicos, desavenencias con la familia política, monotonía, la crianza de los hijos, etc.
Una crisis intensa mantenida en el tiempo y mal gestionada, puede llevar a la ruptura de la pareja, pero si se sabe identificar a tiempo y se reconduce, se atiende y se soluciona, puede hacer que la pareja salga más fortalecida, y aprenda de ella. Diferentes puntos de vista acerca de lo que ha ocurrido o de la solución posible al problema, puede provocar también a su vez nuevos problemas, haciendo que surjan reproches y acusaciones de cuestiones ya pasadas.
Ejercicios para parejas en crisis
Os ofrezco algunos ejercicios que se pueden poner en práctica ante una crisis de pareja, para intentar que se dé un acercamiento que lleve a la solución.
1. La cita
Se trata de que uno de los miembros prepare una cita especial para su pareja, algo que sepa que le pueda gustar. La idea es que queden como si se encontraran en los inicios de la relación, cuando aún no vivían juntos, por eso debe verse en el sitio indicado, y hacer como si estuvieran empezando de nuevo. Por supuesto, queda prohibido hablar de malos rollos, problemas y cosas negativas.
2. La sorpresa
En este ejercicio se pretende sorprender o reforzar cariñosamente a la pareja cuando se encuentre haciendo algo que nos guste a nosotros o venga de hacerlo, bien porque sea algo que consideramos bueno para la pareja o bien porque se contemple como un aspecto personal el cual lo hace más atractivo para nosotros, o puede ser algo que incluya ambas opciones. Podemos citar conductas como ir a la peluquería, depilarse, hacer ejercicio, cocinar, etc.
3. Me gustaría
Se les ofrece a cada uno un listado de tareas cotidianas. Estas tareas se dividen en grupos de áreas, por ejemplo, una sección pertenece a las tareas de la casa, otra a la intimidad, otra a la individualidad de cada uno, etc., y en cada una de ellas, se debe señalar una posibilidad de las tres opciones que se ofrecen, según se desea que esa conducta se encuentre más presente en el día a día, menos presente o igual. Por ejemplo lavar los platos, darme un beso al despedirnos y recoger al niño del colegio, cada uno elige su opción y cuando esté rellenada se la da a su pareja, para que sea conocedora y tenga en cuenta aquellos cambios propuestos.
4. Aprender a discutir
Se trata de unas sencillas pautas a seguir cuando no se coincida en los puntos de vista. Por ejemplo, se especifica que es conveniente hablar solo de un problema, dejando el resto, al margen, para poder discutir de uno en uno, respetar el turno de palabra, escuchar, resumir lo que se desea transmitir, hacer uso de la empatía, estar receptivo y aprender a ceder, entre otras.
5. Te invito a mi plan
En este ejercicio se propone que cada uno elija un día con antelación y proponga un plan divertido y entretenido en el que puedan participar ambos. En la medida en que se pueda, obviamente, y las obligaciones lo permitan, esta dinámica se practicará de forma alternativa entre uno y otro miembro de la pareja.
¿Cómo saber si enfrentamos una crisis de pareja?
Existen varios síntomas o causas de una crisis de pareja. Te los mostramos a continuación.
- La apatía generalizada y la falta de implicación.
- Falta de interés.
- No tener una buena comunicación en pareja.
- Estar irritable en todo momento.
- Abandonar los proyectos que tenían en común.
- Disminución de los momentos agradables en pareja.
- No se tiene confianza y aumentan los celos.
- No sentirse alegre por algo positivo que le ocurre al otro.
- Poca actividad sexual.
- Es muy poca la empatía.
Consejos para las parejas en crisis
En general hay que intentar mantener ciertas premisas para reconducir los momentos de conflictos. Os propongo este listado de consejos, para tener siempre presente en las diferentes situaciones, tanto de cara a la pareja como a un mismo. Intentad ponerlo en práctica y observa los resultados.
- ● Ser consciente del problema, cuando exista, no taparlo ni hacer como si no existiera, recuerda que reconocer una situación es el primer paso para ponerle solución.
- ● Optar por la comunicación, ya que el diálogo es sumamente importante en la pareja, escucha para poder ser escuchado y escoge la opción de hablar siempre en primer lugar.
- ● Ser empático, piensa en la otra persona y en lo que siente, trata de expresar los sentimientos sin intención de dañar.
- ● Ser detallista, intentar agradar, mantener viva la pasión y la capacidad de sorprender, cuidar los detalles y ser agradecido ante las muestras de cariño y agradecimientos.
- ● No centrarse en buscar culpables, si existe un problema hay que identificarlo y hallar soluciones, una vez arreglado averiguaremos por qué se ha dado para procurar que no se repita.
- ● No estancarse en el bucle del problema sin visualizar una solución, asumir la realidad y ponerse en marcha para cambiar aquello que se pueda.
- ● Intentar ser lo más asertivo posible, expresando lo que sientes pero teniendo en cuenta lo que tu pareja siente.
- ● Centrarse en lo realmente importante, estableciendo prioridades y un orden a la hora de arreglar los diferentes conflictos.
- ● No darle más fuerza a lo negativo, intentar contrarrestarlo con lo positivo.
- ● Buscar tiempo de calidad juntos y planear actividades, disfrutar compartiendo las horas de las que se dispongan.
- ● Evitar hablar mal, castigar y referirse a las conductas y comportamientos que no nos gustan, no a las personas que realizan esa conducta, así identificamos acciones desagradables que queremos evitar pero no haciendo sentir mal a nuestra pareja.
- ● Pensar antes de actuar, reflexionar y respirar hondo, evitar dejarse llevar por los impulsos irreflexivos, cuando estamos en caliente a veces decimos cosas de las que luego probablemente nos arrepentimos
- ● Confía para que confíen en ti, dar confianza para poder recibirla
- ● Cuídate a ti y a la relación, ya que cuidarse física y mentalmente es bueno para uno mismo pero también para la persona con la que se comparte la vida
- ● Quererse para que te puedan querer. Es fundamental amarse para que te puedan amar, así como dar para recibir
Intenta seguir esta guía, y comprueba como las crisis se pueden arreglar modificando ciertos hábitos, mejorando tu relación de pareja y haciendo que tanto tú como tu pareja os sintáis mejor.
Si actualmente tenéis dudas o necesitáis acudir a terapia de pareja en Málaga, os invito a contactar conmigo, desde mi consulta de psicología os asesoraré y ayudaré en todo lo que necesitéis.
¿Necesitas ayuda para mejorar tu relación?
Aunque no se desee, las crisis de pareja pueden llegar de un momento a otro. Lo importante es no ser negativo en esta situación, sino mantener una actitud positiva y poner en práctica los consejos mencionados antes.
No obstante, a veces puede ser de gran ayuda buscar de un profesional para superar la crisis de pareja. En este caso, la Psicóloga Ángeles Mérida puede ayudarte con terapias de pareja. Solo debes contactarnos.
Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.