La espera un bebé es algo sumamente hermoso para los padres. Por lo general, al saber que la mujer está embarazada se inician las celebraciones y una gran cantidad de planes. Sin embargo, a veces puede tratarse de un embarazo psicológico.
Pero, ¿qué son estos embarazos?, ¿qué lo produce? y ¿tiene síntomas? A continuación, responderemos estas preguntas y te mostraremos algunas pruebas que se hacen para detectar el embarazo psicológico.
Índice
¿Qué es el embarazo psicológico?
Conocido clínicamente como pseudociesis, es un tipo de embarazo que se produce cuando la mujer que no está embarazada tiene la creencia de que sí lo está.
Esto no es producto de delirios, se basa en verdaderos cambios corporales que son iguales a los que presenta cualquier mujer embarazada normalmente. Muchas veces, la única diferencia que existe es que no hay un feto en desarrollo.
No se conoce con exactitud el verdadero problema de los embarazos psicológicos. En la comunidad científica se tiene la sospecha de que hay factores de un gran estrés psicológico que obligan a somatizar un embarazo.
Causas del embarazo psicológico
Como se decía antes, el estrés psicológico es uno de los causantes del embarazo psicológico. Las causas del estrés suelen ser muchas.
Algunas de estas, es la presión social a la que están sometidas las mujeres para ser madres, los problemas de esterilidad, estar cerca de la menopausia o haber sufrido varios abortos son factores que pueden ser determinantes.
Esto se debe a que en muchas ocasiones se presionan a las mujeres para que crean que la única forma en la que pueden sentirse realizadas es siendo madres. Esto hace que surjan embarazos psicológicos.
Por otra parte, se debe tener claro que esto no es una simple alucinación o un engaño voluntario, ya que los síntomas realmente existen y son reales.
Síntomas del embarazo psicológico
La pseudociesis produce muchos de los sistemas que presentan las mujeres que están realmente embarazadas. En muchas ocasiones, son todos lo que corresponden a un embarazo cualquiera, pero con la ausencia de un feto.
Algunos de estos son: falta de periodo, cambio en el tamaño y la sensibilidad de los senos, vientre hinchado, tener vómitos y náuseas, incluso se pueden notar movimientos fetales.
La duración de los síntomas es muy variada. En ocasiones estos pueden durar 9 meses y se pueden padecer dolores de parto. Pero recordemos que no nacerá un bebe porque no hay feto.
Pruebas para detectar el embarazo psicológico
Para poder determinar si se trata de un embarazo psicológico o normal, el médico hará una evaluación de los síntomas, realizará un examen abdominal y pélvico y un ultrasonido.
Estas son las mismas pruebas que se emplean para observar al bebé en un embarazo normal. No obstante, en el caso de que se trate de pseudociesis, no se observará a ningún feto durante la realización del ultrasonido ni se escucharán latidos.
Sin embargo, el médico puede encontrar cambios físicos que suceden en el embarazo, como la alteración del útero y agrandamiento del útero.
¿Necesitas ayuda?
Si estás pasando por este problema, acudir a tu ginecólogo no será la única opción. También deberás acudir a un profesional de la salud mental. En este caso, la Psicóloga Ángeles Mérida puede ayudarte, gracias a constante formación y terapias individualizadas.
En su consultorio se brinda ayuda en psicología de adultos y niños. Si deseas conocer más sobre lo que ofrece esta consulta psicológica, solo debes ponerte en contacto cuanto antes y recibir la ayuda que tanto necesitas.
Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.