Las alucinaciones olfativas o Fantosmia son algo muy molesto. Estas pueden producirse por diversas razones, y algunas de estas pueden ser muy graves. Si crees que presentas alucinaciones olfativas es recomendable que consultes con un médico.
A continuación, en este artículo te explicamos qué es la Fantosmia, algunas causas de estas y maneras en las que se puede tratar para que desaparezca.
Índice
¿Qué es la Fantosmia?
La Fantosmia es una disfunción del sentido del olfato que provoca que la persona que lo padece perciba olores que otros no detectan, son una especie de alucinaciones.
Estas pueden ser de olores agradables, aunque en su mayoría son desagradables.
Síntomas de la Fantosmia
Como se mencionaba antes, quien padece de Fantosmia puede percibir olores que en realidad no existen.
En la mayoría de las ocasiones estos olores son desagradables teniendo una apariencia como a podrido, a agua estancada o a química.
Puede ocurrir en una o en las dos fosas nasales y puede estar presente o ir y venir en diversas ocasiones.
Causas de la aparición de la Fantosmia
La Fantosmia puede aparecer por diferentes causas. Entres estas se encuentran:
- ●Lesión en la cabeza.
- ●Covid-19.
- ●Senos paranasales inflamados.
- ●Tumores cerebrales.
- ●Enfermedad de Parkinson.
- ●Infección en las vías respiratorias superiores.
- ●Convulsiones del lóbulo temporal.
¿Es algo grave?
Si bien no es algo que sea mortal, la Fantosmia puede generar una calidad de vida muy baja. Esto se debe a que afecta el estado de ánimo y puede causar depresión, pérdida de peso y apetito.
Esta alteración del olfato puede provocar que olores nocivos para la salud, como el de una fuga de gas, no se perciban con facilidad.
Para quienes utilizan el olfato como un instrumento de trabajo, este padecimiento puede impactar de manera negativa en su vida laboral.
Por otra parte, otros suelen pensar que el mal olor proviene de ellos, lo que les hace lavarse constantemente para quitar el olor, lo cual no ocurre y puede provocarles paranoia.
¿Cómo se debe tratar la Fantosmia?
Cuando no hay una causa aparente para la aparición de Fantosmia, se han de realizar exámenes médicos para descartar el padecimiento de una enfermedad maligna o neurodegenerativa, ya que en muchas ocasiones este síntoma suele presentarse.
No obstante, después de conocer la causa, la Fantosmia se puede tratar de dos formas: con cirugía o terapia médica.
En el caso de la cirugía, en esta se retira la mucosa olfatoria.
Y, en el caso del tratamiento médico, se emplean antipsicóticos, anticonvulsivos y anti migraña, estimulación transcraneal y aplicación de cocaína a nivel tópico.
Cabe destacar que desafortunadamente, aunque se han realizado numerosos estudios, existe mucha escasez de datos sobre la Fantosmia y hay una falta de consenso para determinar un tratamiento óptimo para este trastorno.
¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Como se mencionaba antes, la Fantosmia se puede tratar con terapia si no es producto de una enfermedad grave. Es en este caso que acudir a un profesional de la salud mental, como la Psicóloga Ángeles Mérida, es una excelente opción.
En su consultorio podrás recibir ayuda en psicología de adulto, ya sea que tengas este u otros problemas. Además, también, se trata a niños y adolescentes. Si deseas saber más sobre la labor de esta doctora, puedes ponerte en contacto y conocer más sobre el tipo de terapias individualizadas que se realizan y los tipos de intervenciones terapéuticos que realiza en sus consultas.
Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.