¿Cómo fortalecer la autoestima?

Fortalecer la autoestima

En este artículo te vamos a dar claves para poder reforzar tu autoestima a través de nuevas estrategias y hábitos.

La autoestima no es algo estático ni fijo, es un constructo que se encuentra en continuo movimiento, como los demás aspectos psicológicos de una persona. Se mueve dentro de unos márgenes, a lo largo de un continuo. Depende mucho de nuestro estado de ánimo, lo que sucede a nuestro alrededor, nuestro mundo hormonal, etc., por tanto, se puede considerar como un aspecto con un gran componente circunstancial.

La autoestima no está en el mismo nivel en todas las personas, ni cambia del mismo modo en todas las personas de forma que se pueda generalizar. Los psicólogos pueden enseñar a tratar de mejorar la autoestima, para que se mantenga dentro de unos niveles óptimos, como si se tratase de cualquier otro medidor del organismo. Reajustarlo aceptando las diferentes circunstancias.

Definimos la autoestima

La autoestima es la manera en la que nos valoramos y nos percibimos en los diferentes aspectos personales. Aquí podemos incluir los logros, la apariencia física, la valoración de nuestro criterio, etc.

Se dice que no es algo estático, porque se rodea de diferentes matices y está influenciada por otros conceptos, por el ambiente y por las circunstancias externas.

La autoestima está estrechamente vinculada con aquello que queremos ser y con lo que deseamos, así como también con la idea de la realidad que poseemos acerca de nosotros mismos.

Podemos llegar a estar orgullosos de nosotros mismos, motivados y con buena actitud ante la vida y los distintos retos que nos sobrevienen, en caso de que la autoestima sea saludable, o por el contrario podemos sentirnos incapaz de llegar a conseguir objetivos y tener una tendencia muy negativa ante la vida en general, si la autoestima es escasa.

Síntomas de una baja autoestima

Cuando la autoestima es baja se pueden llegar a crear mucho tipo de problemas, y puede influir a todas las áreas colindantes a la persona, es decir, no solo afecta a la individualidad de la persona, sino que también se deja ver en las relaciones de amistad y familiares, en el plano laboral, a nivel de pareja, etc.

Cómo identificar a alguien que posee baja autoestima:

  • Le cuesta enfrentarse a nuevos retos
  • Rechaza oportunidades por miedo a fracasar
  • Denota una fuerte inseguridad y tiende a compararse constantemente
  • Es celosos en sus relaciones de pareja
  • Tiene problemas para relacionarse
  • Suele comunicarse de forma poco asertiva
  • Tiende a tener relaciones de dependencia

 

¿Cómo puedo reforzar mi autoestima?

Te sugerimos algunos aspectos que pueden ser susceptibles de mejorar para que tu autoestima crezca y se desarrolle de manera óptima.

No busques la aprobación externa de forma constante.

El mejor reforzamiento proviene de nosotros mismos, del interior de cada persona.

El refuerzo externo de la gente que nos rodea es importante, y por supuesto es muy agradable, pero depositar toda nuestra valoración personal en las opiniones de los demás nos deja a merced de su criterio. Este tipo de actitudes no es más que una trampa que minimiza nuestra capacidad de querernos y respetarnos a nosotros mismos, dejando en duda nuestra valía y fuerza para confiar en nosotros.

Lo ideal cuando la autoestima está rígida, estática y baja, es que se acepten las críticas constructivas, y que busquemos personas que sean sinceras y capaces de transmitir esa sinceridad con la mayor empatía posible.

Proponerte objetivos y metas a corto plazo

Marcarse metas y un plan para poder llegar a ellas, es una de las formas más eficaces para creer en tu potencial y demostrarte que puedes lograr aquello que te propones.

La iniciativa es muy buena aliada de la autoestima sana, los pequeños retos que pueden surgir en el día a día, deben considerarse como oportunidades para conseguir ciertos logros tras un pequeño esfuerzo.

Potenciar los puntos fuertes que posees, desarrollando diferentes habilidades en varias situaciones, resolver conflictos, aprender algo nuevo en un curso, etc., marcando tu ritmo y sacando el máximo partido al tiempo del que puedas disponer, hará que tu autoestima te lo agradezca.

Acepta tus defectos e imperfecciones, son parte de ti

Aceptar una situación no es sinónimo de resignación, es ser consciente de que algo tiene una parte inamovible, que no podemos cambiar por mucho que lo deseemos, y un pequeño porcentaje que puede ser que se trabaje y de lugar a alguna modificación.

Si aprendes a vivir con tus imperfecciones, y no luchas ni te obsesionas por intentar cambiarlas, podrás llegar a sacarles el máximo partido a estas, aprovechándolas todo lo posible. Aunque te resulte ahora mismo impensable, con el tiempo tras el trabajo para fortalecer la autoestima verás como el cambio te hace sentir mejor. Abordar las imperfecciones de un modo constructivo, hará que te sientas mucho mejor contigo mismo.

Tu salud, física y psíquica, son iguales de importantes, por tanto, hay que cuidarlas por igual. La autoestima no solo se consigue con una estabilidad mental, es necesario que este aspecto vaya acompañado también de un buen estado físico, ya que ambos aspectos influyen de manera bidireccional el uno en el otro. De manera que si no cuidas tu cuerpo correctamente tu salud emocional se puede ver afectada, y viceversa.

Tú mismo habrás notado la diferencia en tu bienestar, por ejemplo, cuando te alimentas de forma sana, prácticas un poco de deporte y duermes las horas necesarias para que el cuerpo descanse.

Buscar ayuda profesional

No hay nada de qué avergonzarse en buscar ayuda cuando algo se nos va de las manos. La gestión del mundo emocional es muy difícil, y apoyarte en alguien experto al respecto es una garantía de mejora siempre.

También es bueno confiar en amigos y familiares que ya hayan experimentado el momento por el que tú estás atravesando, y conozcan ya el proceso, ellos te pueden dar una guía útil al respecto.

Tratamiento psicológico

La demanda de hacer crecer la autoestima es uno de los temas que más se da en las consultas de psicología. Las diferentes situaciones que pueden originar una inestabilidad en esta área son frecuentes, por eso existe un número elevado de casos.

Los expertos saben cómo intervenir a nivel cognitivo para que la percepción de uno mismo se refuerce y sea objetiva sin que tienda a lo negativo. Cualquier persona puede verse de forma errónea o disfuncional, debido a sus características personales o a los diferentes acontecimientos externos. Un hecho doloroso puede hacer que la visión de uno mismo sea deficitaria, y esto produzca un estado de ánimo deprimido.

Gestionar la autoestima de forma sana se puede aprender y entrenar. El uso de técnicas puede favorecer enormemente la autoestima, y un nivel óptimo en ella, puede mejorar el resto de las áreas.

Frases motivadoras para aumentar la autoestima

Quizás estas frases te puedan ayudar a mejorar tu autoestima, si las incluyes en tu autodiálogo cada día. Empieza a aumentar tu autoestima como se merece. Dite a ti mismo hasta la saciedad este tipo de mensajes, para que tu cerebro los interiorice poco a poco.

“No soy inferior a nadie, soy único, al igual que el resto de las personas, y merezco ser respetado”

“Valorarme a mí mismo es el primer paso para aprender a quererme y a ser respetado por mí mismo”

“No solo el resultado final es importante, debo tener en cuenta el camino que me llevó hasta el resultado. Valorar mi esfuerzo y empeño debe ser responsabilidad mía”

“Soy responsable de mi felicidad, la felicidad solo puede provenir de mí mismo y es el resultado de uno mismo y de su actitud”

“Voy a valorarme por cada paso que he dado en este camino de la vida. Para mí es importante”

“Nuestros límites y las creencias que nos impiden desarrollarnos se encuentran dentro de nosotros mismos, no los alimentes”

“Eres tan increíble como te dejes serlo”

“Confía en ti mismo, de lo contrario, será difícil que los demás confíen en ti”

“Sabes más de lo que crees que sabes, compruébalo por ti mismo”

“Eres más grande que las circunstancias que te rodean, más que cualquier cosa que te pueda ocurrir”

Puedes recurrir a este tipo de mensajes, en cualquier momento, Cuanto más los integres en tu mundo emocional, más cerca estarás de conseguir el nivel de autoestima que desees.

Ángeles Mérida Psicóloga

Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.