La psicología infantil estudia el comportamiento del niño dentro de la edad comprendida entre el nacimiento hasta la adolescencia. Los psicólogos infantiles en Málaga, que es el nombre que reciben los especialistas en este campo, también suelen ser especialistas en la edad adolescente, la cual es iniciada aproximadamente a los once años de edad, por eso también se les puede denominar psicólogos infanto juveniles.
Índice
¿Qué es un psicólogo infantil?
Los psicólogos infantiles son licenciados o graduados en psicología, y además tienen formación específica en una rama dentro de la psicología que se centra en el desarrollo de la edad infantil, y trabajan en mejorar el bienestar de varios aspectos del niño como son el físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social.
El objetivo de la psicología infantil es mejorar la calidad de los niños en el nivel emocional, cognitivo y comportamental, y a consecuencia de esto, mejorar también el estado de bienestar de sus padres.
Los psicólogos infantiles en Málaga tratan de entender y explicar tanto el desarrollo como el comportamiento del niño, para ello se ayudan de terapias y métodos de diagnóstico, como entrevistas y pruebas específicas destinadas para tratar problemas sociales, emocionales, afectivos, de aprendizaje, etc., que pueden darse en los niños y en adolescentes.
La psicología infantil atiende a dos variables fundamentales, por ser las más influyentes en el niño: el factor ambiental y el factor biológico. El primero hace referencia a la influencia de los padres y amigos, al entorno social en general, y el segundo nos habla acerca de la genética.
¿Cuándo acudir con tu hijo a un psicólogo infantil en Málaga?
Uno de los aspectos que más preocupan a los padres es saber cuándo es necesario que sus hijos acudan al psicólogo, por eso todos desean conocer cuáles son los límites y criterios establecidos para llevarlos, y qué se considera lo normal que puede hacer un niño y que no, para decidir llevarlos.
Existen una serie de parámetros para establecer cuando es el momento para solicitar una cita con un psicólogo infantil en Málaga.
Por ejemplo, si se está viviendo una importante crisis dentro de la familia, cuando el menor tiene problemas en el entorno escolar, si existen dificultades en las relaciones con sus iguales y compañeros de colegio, ante alteraciones en la conducta, problemas del desarrollo, frecuente estado deprimido y triste, etc.
Los trastornos psicológicos más comunes en los niños están relacionados con el sueño, como los terrores nocturnos y pesadillas, los miedos en general, fobias, berrinches descontrolados, conductas desafiantes, mal comportamiento, bajo rendimiento escolar y problemas de atención, entre otros.
A veces es aconsejable recomendar, por parte del profesional, una terapia familiar o un trabajo con mediadores, para intervenir en los problemas familiares, ya que puede darse el caso de que el origen de los problemas infantiles venga del núcleo familiar y del funcionamiento erróneo de éste, y todos los miembros de la unidad familiar deban de modificar ciertos aspectos, en beneficio del bienestar del niño.
Dentro de la psicología infantil encontramos una división fundamental: la psicoterapia infantil, o ámbito clínico y la psicología infantil centrada en la educación y los procesos de aprendizaje, o ámbito escolar.
Ámbito escolar
En el contexto de la escuela, es tarea del profesor y/u orientador en este marco, el que debe estar atento para detectar un posible problema en el niño, comunicándolo así a los padres o cuidadores principales.
Por tanto los psicólogos infantiles en Málaga que trabajan en centros escolares o educativos, se focalizan más en los problemas relacionados con el aprendizaje, apoyo académico, organización del estudio, etc.
Entre las conductas que podemos destacar como disruptivas en el aula, podemos citar: dificultades para mantener la atención o estar atento, hablar de forma excesiva con los compañeros, problemas para estarse quieto en su silla, conductas enfocadas a llamar la atención o interrumpir al profesor, resistencia a las normas, impulsividad, malas contestaciones, peleas con los compañeros, no realización de tareas escolares del día a día y similares, de entre muchas otras.
Todas estas conductas pueden estar avisando de que existen problemas o déficits en el desarrollo del niño, o que pueden llegar a surgir.
Los trastornos más frecuentes que se suelen identificar dentro de este contexto son: dislexia, tdha, trastornos relacionados con la lectura y escritura, autismo, trastornos del habla, etc.
Ámbito clínico
En el contexto de la clínica, son los padres los que suelen acudir con sus hijos a consulta, describiendo la conducta problemática que hayan notado en éstos, o que los educadores le hayan indicado.
El psicólogo evalúa e identifica los problemas a tratar, e interviene a través de técnicas y ejercicios. El trabajo es conjunto entre el profesional, padres y el menor, ya que normalmente, se suelen dar directrices y pautas para que los padres pongan en práctica en casa.
Es importante identificar conductas que aunque no significan un problema actualmente, pueden llegar a convertirse en un futuro trastorno, siendo más dificultoso para el niño y sus familiares tanto convivir con ello como tratarlo.
En este campo lo más frecuente que suele darse es: enuresis, fobias y miedos, traumas, problemas de conducta, depresión, tics y bullying, entre otros.
Cómo traba un psicólogo infantil en Málaga
El trabajo de un psicólogo infantil en Málaga es necesario para ayudar a aquellos niños que tengan problemas, a que puedan afrontarlos, y así puedan enfrentarse solos a la gestión de situaciones dificultosas.
El psicólogo infantil ofrece tratamiento orientado a la prevención, es decir, ayuda antes de que se produzca un posible trastorno o problema grave, evitando su aparición o frenando su desarrollo, así como a la intervención, si ya se ha desarrollado el problema.
El trabajo de un psicólogo infantil , así como el de un psicólogo en general, se orienta a mejorar la calidad de vida de aquellos que demandan sus servicios, en un sentido general, en este caso, ya que hablamos de profesionales infanto juveniles, concretamente de los niños.
Es muy recomendable en el ámbito de la psicología infantil, por la edad de los pacientes, estar siempre en contacto con el entorno familiar, para que éstos contribuyan a la información que el niño no sea capaz de aportar y para que apliquen pautas en casa y colaboren en el desarrollo óptimo del menor. Por esto es bueno que los profesionales se encuentren en constante comunicación con la familia y entorno más cercano, para hacer un seguimiento de la crianza, y ver si se consiguen los objetivos marcados.
El trabajo conjunto con otros profesionales, como el pedagogo, orientador, logopeda y médico, es fundamental es esta etapa, ya que la intervención multidisciplinar es la más completa y la que aporta más beneficios en el niño.
¿Qué te ha parecido este artículo? Tras su lectura ¿crees que tu hijo necesita ir al psicólogo? Ponte en contacto conmigo sin compromiso, resolveré tus duras y todos juntos podremos ayudar al pequeño de la casa a enfrentarse a sus problemas y a saber actuar correctamente ante ciertas situaciones.
Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.