¿Qué es el delirium tremens?

Qué es el delirium tremens

El Delirium Tremens es un síndrome de abstinencia que surge ante la adicción de alcohol. Cuando una persona necesita consumir alcohol a diario, el cuerpo va creando una habituación a esta sustancia y se vuelve imprescindible para el organismo, por eso, en el momento en el que no se aporta, se experimentan cambios muy desagradables y negativos.

Existen datos que indican un número muy elevado de muertes debido al consumo de alcohol, así como trastornos y problemas graves por el consumo de esta sustancia.

El consumo de alcohol de forma habitual puede llegar a provocar graves consecuencias de tipo psicológicas y físicas, así como problemas en el entorno familiar y social.

Lo normal es que se produzca un síndrome de abstinencia, en aquellas personas que consumen alcohol de forma habitual y dejan de hacerlo. Pero en ocasiones, un síndrome de abstinencia intenso y no tratado a tiempo puede derivar en un Delirium Tremens, que es más peligroso y por lo general tiene peor pronóstico.

El Delirium Tremes se conoce como un cuadro agudo que provoca cambios en la química cerebral, y suele darse tras haber transcurrido dos o tres días después de haber dejado de consumir las sustancias alcohólicas. Los síntomas pueden durar unos días, aunque depende de cada caso y de las características e historia clínica de cada persona en concreto.

Las investigaciones acerca del trastorno de Delirium Tremens afirman que aunque no se trate de algo común en las personas adictas al alcohol, ya que se da en un porcentaje muy pequeño de casos de adicción al alcohol, se debe tratar y trabajar y nunca se debe pasar por alto bajo ningún concepto.

A veces se puede dar este síndrome también en personas adictas a los tranquilizantes, las cuales no consuman alcohol de forma habitual a modo de dependencia, pero se puede llegar a experimentar los síntomas similares tras la retirada de las sustancias.

SÍNTOMAS DEL DELIRIUM TREMES

Los síntomas más destacables de este trastorno son los siguientes:

  • Delirios, en forma de alucinaciones o imaginaciones de varios tipos
  • Temblores, sudoración, náuseas, vómitos y convulsiones
  • Alteraciones en la conciencia como pérdidas de memoria o dificultad para el desempeño de tareas rutinarias
  • Problemas en el ritmo del sueño, como por ejemplo insomnio o desorientación
  • Ansiedad y ataques de pánico y taquicardia
  • Cambios repentinos en el estado de ánimo, así como en la actividad, de manera que se puede pasar de estar excesivamente activo a encontrarse totalmente pasivo
  • Dolores musculares y de cabeza, fiebre, hipertermia, deshidratación, etc
  • Nauseas, pérdida de apetito y sensación de movimiento e inestabilidad en el aparato gastrointestinal

La literatura muestra que no tienen por qué surgir todos estos síntomas en todas las personas que padezcan Delirium Tremens, pero en general, todas manifiestan una disminución en el nivel de conciencia, surgen alucinaciones auditivas y/o visuales, se dan temblores intensos, convulsiones y se altera la orientación, y llegan a padecer la muchos de los síntomas mencionados anteriormente.

¿Cuánto puede durar el síndrome?

Al hablar de cualquier dependencia se hace difícil disminuir o cesar por completo el comportamiento problemático. La costumbre y habituación hace complicado el proceso de desintoxicación y todo lo que ello conlleva.

Las consecuencias físicas y psicológicas de todo proceso de deshabituación son muy duras.

El síndrome de abstinencia del alcohol puede llegar a producir cambios en el cerebro muy negativos. El sistema nervioso central se ve afectado de manera muy negativa, ya que es sometido a un exceso de actividad, por ello, las manifestaciones más comunes que se observan en la persona que lo sufre suelen ser agitación, confusión, ansiedad, dolores de cabeza e irritabilidad, entre otros.

La realidad es que una gran mayoría de personas dependientes al consumo de alcohol sufren el síndrome de abstinencia, pero aquellos que llegan a padecer el Delirium Tremes son casos muy aislados y puntuales. Pero no por ello hay que olvidarse del trastorno, porque puede ser útil identificarlo en el caso en el que se dé.

¿Cuándo puede llegar a darse?

Como hemos mencionado anteriormente no es nada frecuente que se este trastorno, su incidencia es muy baja.

Es cierto que existe una relación proporcional entre la cantidad consumida y la duración del periodo de consumo de alcohol, y ello se relaciona con la gravedad a la que puede llegar el síndrome de abstinencia o el Delirium Tremens.

El Delirium Tremens se puede dar en aquellas personas que consuman una cantidad de alcohol bastante significativa. Nos referimos a personas que durante mucho tiempo han estado consumiendo alcohol de manera dependiente, desarrollando por tanto la tolerancia y necesitando cada vez más sustancia para que el cuerpo siga notando los mismos efectos.

El síndrome de abstinencia extremo, o Delirium Tremens se puede dar en una persona con un alto grado de dependencia al alcohol por los siguientes motivos:

  • Dejar de beber alcohol de repente o reducir el consumo notablemente
  • No alimentarse de forma correcta
  • Debido a otras enfermedades o procesos infecciosos

Si ingerimos una gran cantidad de alcohol a diario, durante un tiempo determinado como para que se cree un hábito, el cuerpo hace que el sistema nervioso se encuentre sobreexcitado, de manera que al retirar la sustancia el sistema nervioso aprecia dificultades para adaptarse al funcionamiento cotidiano sin la ingesta de ésta.

Se pueden dar casos muy extremos en la que la gravedad del trastorno lleve a la persona a unas complicaciones médicas que puedan llegar a provocar la muerte. Es importante tratar cuanto antes la sintomatología producida por el trastorno.

Además de la adicción al alcohol, existen otros factores que pueden considerarse como factores de riesgo para sufrir Delirium Tremens, como pueden ser una descompensación de los electrolitos, algunos tipos de infecciones o una cirugía o traumatismo realizados recientemente, entre otros.

Aunque no se llegue a dar El Delirium Tremes, pueden llegar a surgir otras complicaciones encuadradas dentro de enfermedades muy graves; existe un alto riesgo de enfermedades hepáticas, miocardiopatía y neuropatía alcohólica o síndrome de wernicke o korsacoff, entre las más comunes.

Tratamiento

El tratamiento que se suele aplicar en estos casos de forma protocolaria es el ingreso hospitalario. La intervención debe ser llevada a cabo por personal médico ya que se precisa de terapias intravenosas, corrección y estabilización de electrolitos, medición de la hidratación, déficit de vitaminas y minerales, evaluación de desnutrición y administración de antibióticos.

El centro especializado en este tipo de problemas sabrá actuar para revertir los síntomas de la forma más adecuada posible.

Una vez la persona se encuentre estable a nivel físico, y libre de riesgo de enfermedades físicas, se iniciará el procedimiento terapéutico psicológico.

El objetivo principal a nivel médico es paliar los síntomas, evitar complicaciones y mantener la máxima calidad de vida.

Psicológicamente es necesario evaluar u modificar el entorno personal y familiar, ya que son claves para conseguir objetivos y avanzar de manera adecuada.

Los especialistas en salud mental indagaran acerca de por qué se ha creado el problema y la manera más eficaz de llegar a una solución de éste, los procesos que han podido llevar a la persona a la adicción, las emociones y pensamientos que gobiernan las decisiones y los mecanismos de control que ejercita para evitar el problema y seguir en esa espiral de autodestrucción.

Los grupos de apoyo y los centros especializados en adicciones ayudarán a la persona con el diagnóstico de Delirium a iniciar nuevos hábitos saludables, a practicar el auto cuidado y a comenzar una nueva vida.

Ángeles Mérida Psicóloga

Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.