Para algunas personas ir a dormir puede ser todo un suplicio debido a la somnifobia o miedo a dormir. Esto se debe a que la persona experimenta grandes miedos a que le suceda algo al irse a dormir o padece de algún trastorno.
Si estás desarrollando miedo al irte a dormir, puede que estés sufriendo de somnifobia. A continuación, hablaremos sobre qué es esta fobia, sus causas, síntomas para que puedas identificarlo y su tratamiento.
Índice
¿Qué es la somnifobia?
La somnifobia trata de un temor o miedo profundo a dormir, el cual puede ser causado por pensar en la posibilidad de que ocurra algo terrible mientras se está durmiendo. Esto puede ocurrir incluso si no existe alguna amenaza real de que esto suceda. Por lo general, la ansiedad puede provocar a la persona insomnio pues se intenta mantener despierto toda la noche.
Este trastorno está presente en personas que sufren de insomnio. Esto se debe a que pueden sufrir de ansiedad antes de ir a la cama por el temor de tener problemas como la noche anterior para conciliar el sueño.
Estos problemas suelen repetirse debido a que la persona se mantiene en un estado de alerta que impide que el sueño sobrevenga naturalmente.
Causas de la somnifobia y sus síntomas
Hay varias causas por las que se produce este temor a dormir. Una de estas puede estar relacionada con algún suceso traumático previo. Sin embargo, son las personas que tienen pesadillas sobre muerte o violencia recurrentes las que están más propensas a sufrir este trastorno, pues dormir es un suplicio. Por otra parte, como se mencionaba en el punto anterior, la somnifobia puede producirse en personas que tienen un trastorno de ansiedad o problemas de insomnio.
Síntomas de la somnifobia
El miedo a dormir produce ansiedad en las personas al momento de ir a descansar, por lo que puede presentar los siguientes síntomas:
● Hipocondría.
● Ideas de muerte.
● Pesadillas recurrentes.
● Respiración entrecortada.
● Ansiedad anticipatoria.
● Sentimientos de pánico y terror.
● Temblor y palpitaciones.
Consecuencias de padecer somnifobia
No poder descansar produce efectos devastadores en la salud de la persona tanto psicológica como físicamente. El gran abanico de síntomas que pueden presentarse puede arruinar la vida de cualquier persona que presente este problema.
La falta de descanso puede llevar a padecer de insomnio, deterioro físico, mental y estrés. Estas consecuencias pueden producir otros problemas como los siguientes:
● Alucinaciones.
● Somnolencia.
● Hipocondría.
● Dolores de cabeza.
● Contracturas musculares.
● Desorientación.
● Dificultades para concentrarse.
● Falta de coordinación.
● Cansancio.
● Alteraciones en su estado de ánimo.
Además, se sabe que tener una falta de sueño total durante muchos días puede llevar a la muerte de la persona.
¿Cuál es el tratamiento de la somnifobia y dónde conseguirlo?
La somnifobia puede tratarse mediante la psicología. La psicoterapia que se aplica puede ser breve o tener una duración larga, dependiendo del origen del problema. Se pueden emplear diferentes técnicas que ayuden a la solución del trastorno. Pero, se debe conocer si este se está produciendo por otro trastorno base.
En algunas ocasiones es necesario tener ayuda médica paralela para obtener medicación o revisión de los hábitos de la vida de la persona. Esto es con la finalidad de conseguir que la persona pueda descansar y reducir los síntomas.
Psicóloga Ángeles Mérida te da la ayuda que necesitas
Es importante contar con un buen profesional de la salud mental para la solución de estas fobias. La Psicóloga Ángeles Mérida puede ayudarte con la somnifobia. Ponte en contacto y descubre todos los servicios que podemos brindarte en nuestro consultorio en Málaga.
Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.