¿Qué es el síndrome de Fortunata? Características, causas y síntomas

Síndrome de Fortunata

El amor es uno de los sentimientos más poderosos que los humanos podemos llegar a experimentar. Sin embargo, puede llegar a convertirse en una obsesión, y en la presente ocasión, te hablaremos sobre el síndrome de Fortunata, una dependencia que aparece en la vida de muchos.

¿Qué es el síndrome de Fortunata?

Se le conoce como síndrome de Fortunata a la forma poco funcional que mantienen muchos individuos con las personas que son sus objetos de interés romántico-sexual.

Generalmente, este síndrome se caracteriza por establecer relaciones de dependencia hacia personas casadas, lo que llevará al individuo a convertirse en el amante.

Los que sufren debido a dicho síndrome presentan sentimientos, actitudes y creencias totalmente dependientes. Según varios estudios, la baja autoestima y la ansiedad forman parte importante del síndrome.

La dependencia es absoluta, y se podrá hacer lo que la otra persona desee, incluyendo perdonar o pasar por alto cualquier comportamiento tóxico.

Aquel o aquella que presente el síndrome de Fortunata, mantendrá una actitud ambivalente. Por un lado, considerará a la otra pareja como un rival y sentirá un nivel elevado de celos, pero por el otro lado, también podrá sentir empatía y deseos de ser igual al individuo.

Principales características del síndrome de Fortunata

Según varios estudios psicológicos, el síndrome tiene características como las siguientes:

  • Sentimiento de amor incondicional y obsesivo hacia una persona casada.
  • No existe deseos de mantener una relación con otro individuo que no sea el objeto de sus fantasías.
  • Capacidad para hacer lo que le pidan.
  • No encontrar sentido a la vida propia si esta persona no se encuentra en ella.
  • Sentimientos contradictorios hacia su rival.
  • Fantasías fuera del alcance sobre esa relación.

Causas de una dependencia amorosa

Son diversas las causas síndrome Fortunata. Una de las más habituales y las que más han sido objeto de estudio, son las de carácter psicodinámico. Diversos expertos proponen que se trata de un modo de continuar con las tendencias masoquistas.

Asimismo, se ha propuesto que esta manera de establecer relaciones es un complejo de Edipo no resuelto, el cual provoca una atracción hacia individuos que ya tienen una relación estable.

Es posible que el patrón haya sido aprendido, tal como ocurre en la personalidad dependiente común, en donde el autosacrificio predomina, mientras que el bien propio queda en segundo plano.

Junto a ello, es normal que existan expectativas distorsionadas de lo que el amor es. Por último, los que sufren este síndrome, se sienten aliviados cuando el amor de sus vidas está presente.

Tratamiento síndrome de Fortunata

Para salir de una dependencia emocional, es vital acudir con un psicólogo. Un profesional ayudará a lidiar con el problema, para posteriormente superar la dependencia.

Mediante el tratamiento psicológico, es posible modificar los patrones del comportamiento que fueron aprendidos durante la infancia y adolescencia, al igual que las actitudes y las creencias.

En Consulta Psicológica de Ángeles Mérida intervendremos de manera personalizada según la patología, para ofrecer pautas y herramientas para que los pacientes logren afrontar exitosamente sus trastornos de salud mental presentes en:

  • Infancia
  • Adolescencia
  • Adultez

Nos enfocamos en 4 etapas para estudiar aspectos como:

  • Pensamiento
  • Comportamiento
  • Sentimientos

Todo lo relacionado con estas etapas, nos ayudará a determinar si se trata del síndrome de Fortunata. Una vez que tengamos un diagnóstico, procederemos a escoger qué tratamiento es el apropiado para el caso.

Puedes contactarnos para comunicarte con nuestros expertos en la salud mental. Lo que requieres en terapia psicológica, lo tenemos. Podemos ayudarte de manera presencial o virtual si lo deseas.

Cualquier síndrome que afecte tu vida, debe ser tratado, y el síndrome de Fortunata puede sobrellevarse con ayuda profesional.

Ángeles Mérida Psicóloga

Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.