Síndrome de la niña buena: qué es y cómo combatirlo

sindrome nina buena

Cuando una persona no toma decisiones propias y vive su vida de acuerdo a lo que dicen los demás, puede decirse que sufre el síndrome de la niña buena.

Pero, ¿qué es este síndrome?, ¿cómo puedes detectar si lo padeces?¿Cómo se puede combatir?

Estas son algunas de las preguntas que responderemos en este artículo para que puedas examinarte y saber si lo padeces o no, y cómo debes actuar.

¿Qué es el síndrome de la niña buena?

El síndrome de la niña buena se produce sobre todo en las mujeres que dan mucha importancia a los deseos y necesidades de otras personas en lugar de a los suyos propios.

Estas personas suelen haber sido educadas con mucha bondad, pero no han aprendido a defenderse o a cuidarse bien a sí mismas.

Esto último hace que idealicen a la otra persona e intenten satisfacer todos sus deseos creyendo de forma errónea o engañándose a si mismas que si lo hacen conseguirán la felicidad.

Emociones que produce este síndrome en las personas

Cuando una persona tiene este tipo de vida puede verse en dos emociones que no son positivas, estos pueden decirse que son algunos de sus síntomas. Estas son:

Ansiedad: esta emoción surge debido a que la persona que se intenta satisfacer está de mal humor o distante. La persona puede cuestionarse que ha hecho mal o sentirse culpable por esta situación. Lo que provoca que se sienta frustrada y acaba haciendo lo que la otra persona necesita.

Sentimientos de culpa: esta emoción surge cuando la persona busca un poco de espacio para sí misma. En estos momentos puede que la conciencia les diga que están siendo egoístas y que no están dando un 100% a la otra persona.

Elecciones que toman quienes padecen del síndrome de la niña buena

Las personas que padecen del síndrome de la niña buena pueden haber aprendido las siguientes 3 cosas a lo largo de su vida:

No deben enfadarse: desobedecer a un familiar en la infancia era algo que estaba prohibido y esto podría hacer que lo ridiculizaran o ocasionar un problema.

Pensar que todo lo que dicen los demás es verdad y no lo que proviene de sus sentimientos: es como si las demás personas fueran sus jueces de sus actos y las críticas emitidas no le permiten pensar o sentir por sí misma.

Cuando alguien se enfada, la opinión sobre nosotros cambia: la idea de que alguien piense que hacemos algo mal no se acepta y se tiene la necesidad de que todos crean que se es una buena persona para así no tener baja autoestima.

¿Cómo combatir o salir de este síndrome?

Para poder combatir o salir de este síndrome se recomienda asistir a terapia con un psicólogo. Durante estas se pondrá en práctica lo siguiente:

Se pone en una situación dentro de una dinámica en la que se refleja el papel de la persona y se rompe la estrategia que sigue.

La fase más difícil ya que la persona comprende cuales son sus necesidades propias sin que otros o su conciencia la juzguen.

Aprender a expresar sus necesidades eliminando antiguas dinámicas mediante la creación de una comunicación distinta.

Se acepta que no es necesario agradar a todos y que se puede ser juzgado y criticado por otros debido a lo que hacemos.

Psicóloga Ángeles Mérida psicóloga en Málaga

Sin duda la ayuda de un especialista como la mía, Psicóloga Ángeles Mérida será adecuada para evitar el síndrome de la niña buena. Contacta conmigo si quieres más información para este tratamiento u otros.

Ángeles Mérida Psicóloga

Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.