¿Qué es la Talasofobia y cómo superarla?

Talasofobia

Aunque el mar brinda hermosos paisajes y para muchos es un placer bañarse en sus aguas, para otros esto representa un verdadero terror. Este miedo al mar y a las profundidades del océano se le conoce como talasofobia.

Pero, ¿Qué es?, ¿Qué causa esta fobia? ¿Cómo identificar si padeces de Talasofobia? Estas son alguna de las preguntas que se responden a continuación.

Definición de Talasofobia

¿Qué es la talasofobia? Esta trata de un miedo extremo al océano o al mar abierto. Esta fobia no se produce de forma racional y hace que las personas que lo padecen tengan  pánico al encontrarse cerca del océano.

Este terror se produce aunque no haya ningún tipo de riesgo de poder sufrir algo por encontrarse cerca del mar. Es más, las personas que padecen Talasofobia pueden sufrir de pánico solo imaginando el océano.

Causas de la Talasofobia

Las causas de la talasofobia son muy diversas. Estas pueden clasificarse en experiencial y no experiencial. Veamos de qué tratan

  • Experiencial: la fobia se genera debido a una experiencia negativa que ha tenido el paciente en el pasado. Por ejemplo: un accidente, haberse ahogado, naufrago, etc. Esto pudo generar un trauma, lo que provoca que el miedo se reavive cada vez que está en el mar.
  • No experiencial: esta fobia también puede desarrollarse sin que el paciente haya pasado por una experiencia traumática. La simple idea de que la masa oscura del agua no muestre lo que hay debajo de la superficie produce pánico al paciente.

Factores que pueden influir en tener talasofobia

Hay otros factores que pueden influir en que una persona desarrolle talasofobia. Entre estos se encuentran:

  • Genes: si algún miembro de la familia padece de esta fobia, el riesgo a que otro integrante de la familia lo desarrolle es mayor.
  • Ambiente: el escuchar historias o simplemente oír de sucesos traumáticos que han padecido otras personas en el mar puede hacer que alguien desarrolle miedo a este.
  • Desarrollo: es probable que el área que corresponde a las respuestas al miedo en el cerebro no se haya desarrollado correctamente. Esto origina que la persona sea más sensible a los desencadenantes de este miedo.

Síntomas de la Talasofobia

Aunque son muchos los problemas que puede ocasionar la talasofobia, los síntomas que presenta suelen variar con respecto a la gravedad de la fobia. Sin embargo, entre los más comunes se encuentran los siguientes:

  • Sentir el corazón acelerado.
  • Encontrarse en un estado mental de congelación, huida o lucha al estar frente al mar.
  • Ansiedad o incomodidad al pensar en el océano.
  • Frecuencia respiratoria elevada.
  • Sudoración, tensión muscular y temblores corporales.
  • Molestias gastrointestinales o nauseas.
  • Ataques de pánico.
  • Incapacidad de lidiar con el miedo al estar frente a grandes masas de agua.
  • Ansiedad intensa al estar frente al océano.

Cabe destacar que los síntomas de este miedo son irracionales y automáticos, por lo que la persona no puede controlarlos.

¿Cómo superar la Talasofobia?

Es muy bueno saber que se puede tratar como a otras fobias. Los tratamientos permiten reducir e incluso desaparecer por completo el miedo al mar, haciendo que las personas puedan disfrutar de las maravillas que este ofrece.

Para tratarla, se emplean diversos procedimientos que se utilizan dependiendo del paciente y del grado de su fobia. Es importante decir que estos deben ser realizados por profesionales como la Psicóloga Ángeles Mérida. Entre los tratamientos se encuentran:

  • Hipnoterapia
  • Terapia de exposición.
  • PNL
  • Terapia cognitivo-conductual

Psicóloga Ángeles Mérida: tú ayuda para superar el miedo al mar

Como hemos visto, la talasofobia o miedo al mar, puede ser padecido por cualquier persona. Si tú eres una de estas, puedes contactar con la Psicóloga Ángeles Mérida para superar esta fobia.

Ángeles Mérida Psicóloga

Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y amplia experiencia profesional. Especializada en terapia de parejas y otras áreas de psicología para adultos, niños y adolescentes. Número de colegiada AO10397.